Mostrando entradas con la etiqueta Autopoiesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autopoiesis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2018

De mi experiencia afectiva reciente…hacia una matriz

Luis Lopezllera

Paul Gauguin ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?



Conocido es que todos o casi todos padecemos una neurosis personal y colectiva resultado de la contradicción entre los impulsos del Eros y lo que Freud Llama “principio de realidad”, el cual incluye dogmas seculares y religiosos tales como la pareja inmutable e indisoluble y la monogamia patriarcal y su secuela de boda-divorcio-boda-divorcio-etc., legalmente o ya sin ello…pero esa “Realidad”, ¿merece constreñir la potencialidad humana, reducir su creatividad y arrojo a favor de un estado general de cosas hoy evidentemente inhumano?.


Opino que un movimiento, no colectivo público sino interpersonal e íntimo, a escala universal, bien podría complementar o alimentar energéticamente, a modo de “rizoma”, aquellos movimientos emergentes de carácter masivo pero aún limitados como el ecologismo, el feminismo, el indigenismo, la economía solidaria, el tercermundismo…

jueves, 25 de mayo de 2017

La energía del Amor principal recurso para una nueva Humanidad



Luis Lopezllera

Imagen relacionada 
Camille Claudel "El gran vals"


El genio de Albert Einstein le llevó a declarar que la energía del Amor es el principal recurso al que hay que acudir a fin de generar una nueva Humanidad… siendo él ateo, no le llamó Dios, sino abogó por una energía a reproducir entre los simples humanos, lo cual nos llevaría a Compartir lo que es necesario para la vida, sí las cosas materiales pero más aún, las intelectuales, las culturales y las espirituales… Otros sabios intelectuales, científicos, artistas, conforman una cauda de llamados para el cambio de todos y de cada quien… Humberto Maturana junto con Francisco Varela acuñó el concepto de Autopoiesis, esto es, “Autorrealización”… Jeremy Rifkin produjo un optimista llamado para crear la “Civilización de la Empatía”… Edgar Morin señala en “La Vía” la emergencia de familias electivas transformando y superando a las familias consanguíneas hoy en profundas crisis…  Erich From con su “Arte de Amar” nos inspiró para empezar a hablar, al igual que con Zygmunt Bauman, del “Arte de la Vida”, esto es, ver la estética como una dimensión imprescindible de la ética y proceder siempre amorosamente.

martes, 21 de abril de 2015

AMOR EN LAS RELACIONES INSUMISAS POR UN MUNDO MEJOR

Luis Lopezllera

Los valores femeninos en pro de una matríztica regeneradora...

Se ha tornado moda, que ya lleva décadas, hablar de las redes de la sociedad civil... las llamadas redes pretenden funcionar de manera policéntrica donde cada nodo es autónomo y está soportado por un tejido social espacio-temporal característico... pero se suele observar que  organizaciones y dirigencias, ya conocidas por un funcionamiento centrípeto, simplemente se rebautizan como redes y continúan coadyuvando por un mundo piramidal donde lo jerárquico patriarcal ejerce una supremacía vertical... la imagen de una pirámide obsesiona a muchos, tal vez son seducidos por las Pirámides de Egipto y sus geométricas moles que invocan el infinito... metafóricamente, algunos entusiastas pretenden simplemente agitar en la base social e iniciar procesos de ascenso hacia la cúspide... resultando millones de frustrados Sísifos...


lunes, 4 de noviembre de 2013

EQUIDAD, GRATUIDAD Y AUTOPOIESIS

Luis Lopezllera

Tras veinte años promoviendo las monedas comunitarias, cuyos varios ciclos de iniciativa, expansión y declive, nos dejan algunas lecciones que hay que tomar en cuenta incluido el marco histórico y estructural en que nació...

Borrador de borrador... simples tarjetas a acomodar, pulir o eliminar... más las que faltan...

La cultura individualista, competitiva y excluyente, propia de la civilización occidental, ha permeado nuestra sociedad a lo largo de siglos, imposibilitando o destruyendo el tejido social basado en la cooperación, la inclusión y la mancomunidad de bienes, oportunidades y recursos... valores estos que las culturas originales auspiciaban... aún quedan muestras de ello pero en forma aislada o periférica, a costa de mucha resistencia y conflicto... como ha sido el Movimiento Zapatista en Chiapas, contando con reconocimiento internacional y que ha resurgido recientemente...