Mostrando entradas con la etiqueta Equidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Dora Black




Resultado de imagen para dora black

“La mujer ama el sexo y a los niños.” Estas palabras escritas en 1927 por Dora en “El derecho a ser feliz”, resumen las pasiones y convicciones políticas de su vida. Fue una feminista británica, radical en temas sexuales, educadora progresista, activista por la paz.
La claridad de que las relaciones sexuales no deberían ser reglamentadas por dioses o maestros, pero sobre todo su idea de que el cuerpo es político, la marcó como una mujer muy adelantada a su tiempo. La época social en la que vivió, también hicieron que su convicción por la libertad, la igualdad entre hombres y mujeres y el cuidado de los niños fuera de familias monogamicas, fuera un shock para la sociedad inglesa.

martes, 10 de marzo de 2015

ENTRE EQUIDAD Y DON. MI EXPERIENCIA PERSONAL


Claudia Caballero

El modelo dependiente con el que operan muchas iniciativas a través de recursos dados por gobiernos o fundaciones ha probado no solo ser ineficaz en mejorar las condiciones de vida de la humanidad y del planeta, sino que incluso se sabe provoca mayor inequidad, en pocas palabras la filantropía se ha vuelto un negocio muy lucrativo para empresas y gobiernos.

jueves, 24 de abril de 2014

UN SALTO CUANTICO


Claudia Caballero

El sábado 22 de marzo, fuimos testigos de la mutación de la Red Tláloc. Con nuestro compromiso personal asumimos la tarea de transformar las relaciones económicas y políticas desde la vida cotidiana, superando la lógica individualista utilitarista por una incluyente y solidaria.

  
Este video fue realizado con imágenes de Lourdes Malvido, selección de música y edición de Victor Bernal y selección de textos de Claudia Caballero

lunes, 4 de noviembre de 2013

EQUIDAD, GRATUIDAD Y AUTOPOIESIS

Luis Lopezllera

Tras veinte años promoviendo las monedas comunitarias, cuyos varios ciclos de iniciativa, expansión y declive, nos dejan algunas lecciones que hay que tomar en cuenta incluido el marco histórico y estructural en que nació...

Borrador de borrador... simples tarjetas a acomodar, pulir o eliminar... más las que faltan...

La cultura individualista, competitiva y excluyente, propia de la civilización occidental, ha permeado nuestra sociedad a lo largo de siglos, imposibilitando o destruyendo el tejido social basado en la cooperación, la inclusión y la mancomunidad de bienes, oportunidades y recursos... valores estos que las culturas originales auspiciaban... aún quedan muestras de ello pero en forma aislada o periférica, a costa de mucha resistencia y conflicto... como ha sido el Movimiento Zapatista en Chiapas, contando con reconocimiento internacional y que ha resurgido recientemente...