Mostrando entradas con la etiqueta Cotidianidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cotidianidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2018

De mi experiencia afectiva reciente…hacia una matriz

Luis Lopezllera

Paul Gauguin ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?



Conocido es que todos o casi todos padecemos una neurosis personal y colectiva resultado de la contradicción entre los impulsos del Eros y lo que Freud Llama “principio de realidad”, el cual incluye dogmas seculares y religiosos tales como la pareja inmutable e indisoluble y la monogamia patriarcal y su secuela de boda-divorcio-boda-divorcio-etc., legalmente o ya sin ello…pero esa “Realidad”, ¿merece constreñir la potencialidad humana, reducir su creatividad y arrojo a favor de un estado general de cosas hoy evidentemente inhumano?.


Opino que un movimiento, no colectivo público sino interpersonal e íntimo, a escala universal, bien podría complementar o alimentar energéticamente, a modo de “rizoma”, aquellos movimientos emergentes de carácter masivo pero aún limitados como el ecologismo, el feminismo, el indigenismo, la economía solidaria, el tercermundismo…

domingo, 15 de octubre de 2017

La Molinería Bodin, una experiencia comunitaria integral tras aquel Mayo del 68 en París


 Luis Lopezllera

Los dos tomos editados bajo el tÍtulo "La Comunidad" (Futuropolis, Francia, 2008 y publicado dos años después en Madrid) ingresaron recientemente a la biblioteca que nutre nuestros estudios en la Escuelita.. esta obra consiste en entrevistas efectuadas, por el reconocido dibujante francés Hervé, a Yann Benoit, un veterano militante del movimiento estudiantil surgido en París, Mayo de 1968... Cuarenta años después de aquellos sucesos que inflamaron con manifestaciones, protestas y utopías a Europa y América, Yann y otros interlocutores más jóvenes le relatan a Hervé la experiencia comunitaria integral que como grupo existencial vivieron por cerca de diez años aunando anhelos en pro de fecundar al mundo hacia lo más humano, más justo y más generoso...


martes, 12 de septiembre de 2017

Me experiencia afectiva, un pasado de militancia







Recuerdo que en PDP, casi estrenando sus nuevas oficinas en el año 1971, se tuvo, animada por la compañera Zapiain, una reunión feminista donde se planeó una primera manifestación en el Monumento a la Madre (Insurgentes y Sullivan) protestando contra ese mito festivo y comercial contradicho por la explotación diaria de la mujer domesticada por el hombre… la influencia de Alaide Foppa estaba presente (luego sacrificada por paramilitares guatemaltecos) y por supuesto el feminismo que llegaba del norte, como Betty Friedman y su “Mística  Femenina”… 

jueves, 20 de julio de 2017

Desmontando la Cultura de la Monogamia



Claudia Caballero

Notas del libro "Desmontando la Cultura de la Monogamia" de Na Pai


El principal objetivo de este libro no es cuestionar la monogamia per se, la intención fundamental es cuestionar nuestra cultura monógama, que no nos deja otra opción que la monogamia.
Si entendemos que aquí estamos debatiendo varias ideas sobre las relaciones, sin ánimo de atacar ni menospreciar a nadie ni su forma de relacionarse, entonces quizás es posible distanciarnos de nuestras ideas y valorarlas más objetivamente—y, quizás, incluso ¡valorar positivamente nuevas y extrañas ideas sobre otras formas de relacionarnos!
También quisiera romper con la concepción binarista de las relaciones afectivo-sexuales, como si sólo hubiera dos modalidades posibles y contrapuestas: la monogamia o la poligamia. Con esta visión tan limitada y reduccionista, es fácil que si cuestionamos la monogamia nos acusen de estar a favor de la poligamia, nada más lejos de la realidad. Entiendo que monogamia y poligamia son tan sólo dos modelos entre muchísimos otros; cada cultura, en cada lugar y cada momento histórico determinado ha tenido su propio modelo. 

lunes, 12 de septiembre de 2016

Dora Black




Resultado de imagen para dora black

“La mujer ama el sexo y a los niños.” Estas palabras escritas en 1927 por Dora en “El derecho a ser feliz”, resumen las pasiones y convicciones políticas de su vida. Fue una feminista británica, radical en temas sexuales, educadora progresista, activista por la paz.
La claridad de que las relaciones sexuales no deberían ser reglamentadas por dioses o maestros, pero sobre todo su idea de que el cuerpo es político, la marcó como una mujer muy adelantada a su tiempo. La época social en la que vivió, también hicieron que su convicción por la libertad, la igualdad entre hombres y mujeres y el cuidado de los niños fuera de familias monogamicas, fuera un shock para la sociedad inglesa.

martes, 21 de abril de 2015

AMOR EN LAS RELACIONES INSUMISAS POR UN MUNDO MEJOR

Luis Lopezllera

Los valores femeninos en pro de una matríztica regeneradora...

Se ha tornado moda, que ya lleva décadas, hablar de las redes de la sociedad civil... las llamadas redes pretenden funcionar de manera policéntrica donde cada nodo es autónomo y está soportado por un tejido social espacio-temporal característico... pero se suele observar que  organizaciones y dirigencias, ya conocidas por un funcionamiento centrípeto, simplemente se rebautizan como redes y continúan coadyuvando por un mundo piramidal donde lo jerárquico patriarcal ejerce una supremacía vertical... la imagen de una pirámide obsesiona a muchos, tal vez son seducidos por las Pirámides de Egipto y sus geométricas moles que invocan el infinito... metafóricamente, algunos entusiastas pretenden simplemente agitar en la base social e iniciar procesos de ascenso hacia la cúspide... resultando millones de frustrados Sísifos...


miércoles, 4 de marzo de 2015

AMOR EN LAS RELACIONES INSUMISAS POR UN MUNDO MEJOR


Luis Lopezllera

Mi experiencia personal...

.A efectos de reforzar el trabajo de base e invitado por organizaciones internacionales afines, en 1967 efectué mis primeros viajes fuera del país, primero recorriendo gran parte de Centro y Sud América y, más luego, visitando Alemania, Bélgica y Francia. Una primera etapa que precedió muchos viajes posteriores por Europa, Asia y Africa. Siendo un empedernido estudioso de la cuestión social, visitaba siempre las librerías y heme aquí leyendo autores conocidos por su rebeldía ante las injusticias sociales y la enajenación resultado de la explotación del hombre por el hombre...

martes, 2 de diciembre de 2014

AMOR EN LAS RELACIONES INSUMISAS POR UN MUNDO MEJOR

Luis Lopezllera
Instituciones cada vez más convencionales y fallidas...


Habrá que cuestionar a las instituciones que presumen de salvaguardar al amor en sus manifestaciones más elementales, como es el caso de las familias, las iglesias, las escuelas, las diversas asociaciones primarias y supuestamente cooperativas...  habrá que preguntarles si pueden hoy mostrar  modos de vida que permitan a las personas y a la sociedad en general  enfrentar gigantescos desafíos como la miseria y la destrucción de la naturaleza...

viernes, 27 de diciembre de 2013

RE-ENCONTRAR LO FEMENINO

Claudia Caballero


La preponderancia de conductas que privilegian la dominación, el poder sobre el otro, que alientan la ignorancia, la reducción del ser a entes repetibles y masificables, hace necesario que emprendamos el camino para recuperar la dignidad humana, entre lo mucho que tendremos que  reencontrar está nuestra capacidad de crear, de ser fértiles para dar a luz no sólo nuevos seres, sino también nuevos mundos;  cualidades sumamente femeninas.

sábado, 2 de noviembre de 2013

TRANSFORMANDO LO COTIDIANO

Claudia Caballero

Los excesivos análisis de estos tiempos difíciles plantean una crisis de todo lo que llamamos civilización. Inminente se vuelve cuestionarse sobre el reto de lo humano antes este predicamento; si la crisis involucra múltiples dimensiones (ecológico, económico, ético), la visión para encararla tendrá que ser holística; si amenaza la supervivencia de este mundo, la respuesta tendrá que ser radical en su creatividad y absoluta en la entrega; si ha sido el humano el principal culpable, tendremos que asumir la transformación de ese humano.