Mostrando entradas con la etiqueta Ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ser. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2020

Invitación a leer este blog

Agosto 2013

La humanidad está entrando en un profundo desafío de supervivencia y debemos crear nuevas visiones y nuevas células auto reproductivas basados en la vida, el amor, la empatía, el compartir, la comunión, creatividad... Como saben, estamos apuntando no solo a las 'militancias' sino también a las 'mutaciones'... Claudia Yadira y yo nos propusimos la creación del blog http://antropoiesis.blogspot.com/, como en otras épocas se nos hubiera ocurrido escribir un libro entre dos seres que se quieren, pero ahora lo virtual y lo que se aprecia positivo de internet se imponen...  Aprovechamos las técnicas virtuales que permiten compartir en lo local como en lo global, lo que se produce existencialmente... Las 'mutaciones' implican revisar toda institución heredada  del pasado y generar procesos creativos que superen las limitaciones que  hoy nos inducen a quejarnos pero no a transformarnos, en lo personal y en lo colectivo... y movidos por amor y no por odio, por ser y no por poder, para efectuar y no solo hablar

miércoles, 24 de octubre de 2018

De mi experiencia afectiva reciente…hacia una matriz

Luis Lopezllera

Paul Gauguin ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?



Conocido es que todos o casi todos padecemos una neurosis personal y colectiva resultado de la contradicción entre los impulsos del Eros y lo que Freud Llama “principio de realidad”, el cual incluye dogmas seculares y religiosos tales como la pareja inmutable e indisoluble y la monogamia patriarcal y su secuela de boda-divorcio-boda-divorcio-etc., legalmente o ya sin ello…pero esa “Realidad”, ¿merece constreñir la potencialidad humana, reducir su creatividad y arrojo a favor de un estado general de cosas hoy evidentemente inhumano?.


Opino que un movimiento, no colectivo público sino interpersonal e íntimo, a escala universal, bien podría complementar o alimentar energéticamente, a modo de “rizoma”, aquellos movimientos emergentes de carácter masivo pero aún limitados como el ecologismo, el feminismo, el indigenismo, la economía solidaria, el tercermundismo…

domingo, 15 de octubre de 2017

La Molinería Bodin, una experiencia comunitaria integral tras aquel Mayo del 68 en París


 Luis Lopezllera

Los dos tomos editados bajo el tÍtulo "La Comunidad" (Futuropolis, Francia, 2008 y publicado dos años después en Madrid) ingresaron recientemente a la biblioteca que nutre nuestros estudios en la Escuelita.. esta obra consiste en entrevistas efectuadas, por el reconocido dibujante francés Hervé, a Yann Benoit, un veterano militante del movimiento estudiantil surgido en París, Mayo de 1968... Cuarenta años después de aquellos sucesos que inflamaron con manifestaciones, protestas y utopías a Europa y América, Yann y otros interlocutores más jóvenes le relatan a Hervé la experiencia comunitaria integral que como grupo existencial vivieron por cerca de diez años aunando anhelos en pro de fecundar al mundo hacia lo más humano, más justo y más generoso...


martes, 19 de septiembre de 2017

Amor, poesia y sabiduria



Notas del libro Amor, poesia y sabiduria de Edgard Morin

https://i1.wp.com/revistaatticus.es/wp-content/uploads/2010/03/magritte2.jpg 
Los amantes de René Magritte 

El amor está arraigado en nuestro ser corporal y, en este sentido, se puede decir que el amor precede a la palabra. Pero el amor está al mismo tiempo arraigado en nuestro ser mental, en nuestro mito, lo que evidentemente supone el lenguaje, y se puede decir que el amor procede de la palabra. El amor a la vez procede de la palabra y precede a la palabra.

Se puede ver el origen del amor en la vida animal. Hay, pues, una fuente animal incontestable en el amor. Pensemos en esas parejas de pájaros que se llaman «inseparables», que pasan su tiempo besuqueándose de manera casi obsesiva. ¿Cómo no ver ahí el cumplimiento de una de las potencialidades de esta relación tan intensa, tan simbiótica, entre dos seres de sexo diferente, que no pueden impedir el darse sin cesar encantadores besitos?

martes, 12 de septiembre de 2017

Me experiencia afectiva, un pasado de militancia







Recuerdo que en PDP, casi estrenando sus nuevas oficinas en el año 1971, se tuvo, animada por la compañera Zapiain, una reunión feminista donde se planeó una primera manifestación en el Monumento a la Madre (Insurgentes y Sullivan) protestando contra ese mito festivo y comercial contradicho por la explotación diaria de la mujer domesticada por el hombre… la influencia de Alaide Foppa estaba presente (luego sacrificada por paramilitares guatemaltecos) y por supuesto el feminismo que llegaba del norte, como Betty Friedman y su “Mística  Femenina”… 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Algunos autores que nos invitan a repensar el matrimonio





Marylin Ferguson


“El amor no es una mercancía que se 'gana', se 'pierde', se 'conquista', se 'roba' o se 'niega' como arma de castigo. La relación no disminuye por el hecho de que cada una de las partes  quiera a otras personas. Se pueden fácilmente tener varias relaciones transformadoras al mismo tiempo"... "Una sociedad que fluye necesita crearse nuevos modelos familiares. De las redes y comunidades, de los grupos y amistades experimentales que tienen intenciones comunes, está surgiendo una nueva familia" y cita una definición: un entramado de compromisos compartidos... con independencia de que existan lazos de sangre, legales, de adopción”

jueves, 20 de julio de 2017

Desmontando la Cultura de la Monogamia



Claudia Caballero

Notas del libro "Desmontando la Cultura de la Monogamia" de Na Pai


El principal objetivo de este libro no es cuestionar la monogamia per se, la intención fundamental es cuestionar nuestra cultura monógama, que no nos deja otra opción que la monogamia.
Si entendemos que aquí estamos debatiendo varias ideas sobre las relaciones, sin ánimo de atacar ni menospreciar a nadie ni su forma de relacionarse, entonces quizás es posible distanciarnos de nuestras ideas y valorarlas más objetivamente—y, quizás, incluso ¡valorar positivamente nuevas y extrañas ideas sobre otras formas de relacionarnos!
También quisiera romper con la concepción binarista de las relaciones afectivo-sexuales, como si sólo hubiera dos modalidades posibles y contrapuestas: la monogamia o la poligamia. Con esta visión tan limitada y reduccionista, es fácil que si cuestionamos la monogamia nos acusen de estar a favor de la poligamia, nada más lejos de la realidad. Entiendo que monogamia y poligamia son tan sólo dos modelos entre muchísimos otros; cada cultura, en cada lugar y cada momento histórico determinado ha tenido su propio modelo. 

martes, 21 de abril de 2015

AMOR EN LAS RELACIONES INSUMISAS POR UN MUNDO MEJOR

Luis Lopezllera

Los valores femeninos en pro de una matríztica regeneradora...

Se ha tornado moda, que ya lleva décadas, hablar de las redes de la sociedad civil... las llamadas redes pretenden funcionar de manera policéntrica donde cada nodo es autónomo y está soportado por un tejido social espacio-temporal característico... pero se suele observar que  organizaciones y dirigencias, ya conocidas por un funcionamiento centrípeto, simplemente se rebautizan como redes y continúan coadyuvando por un mundo piramidal donde lo jerárquico patriarcal ejerce una supremacía vertical... la imagen de una pirámide obsesiona a muchos, tal vez son seducidos por las Pirámides de Egipto y sus geométricas moles que invocan el infinito... metafóricamente, algunos entusiastas pretenden simplemente agitar en la base social e iniciar procesos de ascenso hacia la cúspide... resultando millones de frustrados Sísifos...


miércoles, 4 de marzo de 2015

AMOR EN LAS RELACIONES INSUMISAS POR UN MUNDO MEJOR


Luis Lopezllera

Mi experiencia personal...

.A efectos de reforzar el trabajo de base e invitado por organizaciones internacionales afines, en 1967 efectué mis primeros viajes fuera del país, primero recorriendo gran parte de Centro y Sud América y, más luego, visitando Alemania, Bélgica y Francia. Una primera etapa que precedió muchos viajes posteriores por Europa, Asia y Africa. Siendo un empedernido estudioso de la cuestión social, visitaba siempre las librerías y heme aquí leyendo autores conocidos por su rebeldía ante las injusticias sociales y la enajenación resultado de la explotación del hombre por el hombre...

sábado, 15 de noviembre de 2014

DESTELLOS DE UTOPIAS


El aire estará limpio de todo veneno; 
en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; 
la gente no será manejada por el automóvil,
ni será programada por la computadora, 
ni será comprada por el supermercado, 
ni será mirada por el televisor. 
Eduardo Galeano

martes, 9 de septiembre de 2014

AMOR EN LAS RELACIONES INSUMISAS POR UN MUNDO MEJOR


Einstein y la Crisis total por falta de Amor auténtico...



Einstein (1879-1955) en la última carta enviada a su hija señalaba la incomprensión y los prejuicios del mundo que él había sufrido cuando publicó su famosa Teoría de la Relatividad... Le advertía que algo similar sucedería con un mensaje que él le pedía a su hija transmitiera a la humanidad. Y, que no obstante, lo conservara  por años y décadas hasta que la sociedad pudiera acogerlo buenamente...

Esto fue hace medio siglo... mientras, la sociedad ha proseguido un proceso de descomposición y egoísmo sin límite que pone en riesgo a su misma especie. Einstein se refería a una fuerza superior a cualquier otra, incluso a nivel universal en mundos aún no identificados... Se refería al Amor.

domingo, 27 de julio de 2014

ANTE EL SILENCIO CULPABLE

Claudia Caballero

¿Qué silencio es culpable de la muerte de un hombre?
¿Qué silencio en nosotros ha colgado inocentes?
¿Qué silencio maldito ha cegado algún nombre?
¿Cuántas veces al día merecemos la muerte?[1]


jueves, 23 de enero de 2014

DESARMANDO Y CREANDO NAVES...

Luis Lopezllera


Herman Hesse[1] decía que el pájaro necesitaba romper el cascarón del huevo para poder entrar a la vida y volar... que, por igual, el ser humano necesita romper su envoltura personal para conocer de la humanidad... yo diría 'envolturas', para lograr, como dice el Foro Social Mundial, que 'otro(s) mundo(s) sea(n) posible(s)'... En mi vida de militancia decididamente social, iniciada a los 24 años de edad cuando como arquitecto me identifiqué con el movimiento sindical, he experimentado hitos existenciales críticos que semejan ese rompimiento de cascarón...

viernes, 27 de diciembre de 2013

RE-ENCONTRAR LO FEMENINO

Claudia Caballero


La preponderancia de conductas que privilegian la dominación, el poder sobre el otro, que alientan la ignorancia, la reducción del ser a entes repetibles y masificables, hace necesario que emprendamos el camino para recuperar la dignidad humana, entre lo mucho que tendremos que  reencontrar está nuestra capacidad de crear, de ser fértiles para dar a luz no sólo nuevos seres, sino también nuevos mundos;  cualidades sumamente femeninas.

jueves, 31 de octubre de 2013

ECOS DE DIÁLOGO

Claudia Caballero


Por años he mirado la organización como elemento fundamental para el poder hacer, y sin embargo algo obvio escapaba de mi vista, para hacer se tiene que ser. La manera en la que entrelacemos el ser y el hacer nos llevará a constituir sujetos colectivos autocreadores de sí mismo y de su medio, o a ser estructuras momificadas replicadoras de modelos no satisfactorios.