martes, 19 de septiembre de 2017

Amor, poesia y sabiduria



Notas del libro Amor, poesia y sabiduria de Edgard Morin

https://i1.wp.com/revistaatticus.es/wp-content/uploads/2010/03/magritte2.jpg 
Los amantes de René Magritte 

El amor está arraigado en nuestro ser corporal y, en este sentido, se puede decir que el amor precede a la palabra. Pero el amor está al mismo tiempo arraigado en nuestro ser mental, en nuestro mito, lo que evidentemente supone el lenguaje, y se puede decir que el amor procede de la palabra. El amor a la vez procede de la palabra y precede a la palabra.

Se puede ver el origen del amor en la vida animal. Hay, pues, una fuente animal incontestable en el amor. Pensemos en esas parejas de pájaros que se llaman «inseparables», que pasan su tiempo besuqueándose de manera casi obsesiva. ¿Cómo no ver ahí el cumplimiento de una de las potencialidades de esta relación tan intensa, tan simbiótica, entre dos seres de sexo diferente, que no pueden impedir el darse sin cesar encantadores besitos?

martes, 12 de septiembre de 2017

Me experiencia afectiva, un pasado de militancia







Recuerdo que en PDP, casi estrenando sus nuevas oficinas en el año 1971, se tuvo, animada por la compañera Zapiain, una reunión feminista donde se planeó una primera manifestación en el Monumento a la Madre (Insurgentes y Sullivan) protestando contra ese mito festivo y comercial contradicho por la explotación diaria de la mujer domesticada por el hombre… la influencia de Alaide Foppa estaba presente (luego sacrificada por paramilitares guatemaltecos) y por supuesto el feminismo que llegaba del norte, como Betty Friedman y su “Mística  Femenina”… 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Algunos autores que nos invitan a repensar el matrimonio





Marylin Ferguson


“El amor no es una mercancía que se 'gana', se 'pierde', se 'conquista', se 'roba' o se 'niega' como arma de castigo. La relación no disminuye por el hecho de que cada una de las partes  quiera a otras personas. Se pueden fácilmente tener varias relaciones transformadoras al mismo tiempo"... "Una sociedad que fluye necesita crearse nuevos modelos familiares. De las redes y comunidades, de los grupos y amistades experimentales que tienen intenciones comunes, está surgiendo una nueva familia" y cita una definición: un entramado de compromisos compartidos... con independencia de que existan lazos de sangre, legales, de adopción”

jueves, 20 de julio de 2017

Desmontando la Cultura de la Monogamia



Claudia Caballero

Notas del libro "Desmontando la Cultura de la Monogamia" de Na Pai


El principal objetivo de este libro no es cuestionar la monogamia per se, la intención fundamental es cuestionar nuestra cultura monógama, que no nos deja otra opción que la monogamia.
Si entendemos que aquí estamos debatiendo varias ideas sobre las relaciones, sin ánimo de atacar ni menospreciar a nadie ni su forma de relacionarse, entonces quizás es posible distanciarnos de nuestras ideas y valorarlas más objetivamente—y, quizás, incluso ¡valorar positivamente nuevas y extrañas ideas sobre otras formas de relacionarnos!
También quisiera romper con la concepción binarista de las relaciones afectivo-sexuales, como si sólo hubiera dos modalidades posibles y contrapuestas: la monogamia o la poligamia. Con esta visión tan limitada y reduccionista, es fácil que si cuestionamos la monogamia nos acusen de estar a favor de la poligamia, nada más lejos de la realidad. Entiendo que monogamia y poligamia son tan sólo dos modelos entre muchísimos otros; cada cultura, en cada lugar y cada momento histórico determinado ha tenido su propio modelo. 

jueves, 25 de mayo de 2017

La energía del Amor principal recurso para una nueva Humanidad



Luis Lopezllera

Imagen relacionada 
Camille Claudel "El gran vals"


El genio de Albert Einstein le llevó a declarar que la energía del Amor es el principal recurso al que hay que acudir a fin de generar una nueva Humanidad… siendo él ateo, no le llamó Dios, sino abogó por una energía a reproducir entre los simples humanos, lo cual nos llevaría a Compartir lo que es necesario para la vida, sí las cosas materiales pero más aún, las intelectuales, las culturales y las espirituales… Otros sabios intelectuales, científicos, artistas, conforman una cauda de llamados para el cambio de todos y de cada quien… Humberto Maturana junto con Francisco Varela acuñó el concepto de Autopoiesis, esto es, “Autorrealización”… Jeremy Rifkin produjo un optimista llamado para crear la “Civilización de la Empatía”… Edgar Morin señala en “La Vía” la emergencia de familias electivas transformando y superando a las familias consanguíneas hoy en profundas crisis…  Erich From con su “Arte de Amar” nos inspiró para empezar a hablar, al igual que con Zygmunt Bauman, del “Arte de la Vida”, esto es, ver la estética como una dimensión imprescindible de la ética y proceder siempre amorosamente.

viernes, 31 de marzo de 2017

Notas para un intento de relacionarnos afectivamente de manera distinta

Claudia Caballero

 
Felice Casorati "Concierto" 

Autogestión, autonomía, autodeterminación, autopoiesis son palabras que suelen utilizarse indistintamente, porque tienen en común el sentido de unicidad y singularidad de la identidad personal o colectiva. Se trata de la lucha constante por ser auténtico y autorealizarse, lo que Bauman llama el arte de la vida. Frente a la estandarización y mercantilización que ha hecho el capital de la vida, hace falta capacidad de disenso con las instituciones que pretenden perpetuar el capitalismo. Autogestión frente a un sistema de partidos corrupto, autonomía respecto a un mercado injusto, la autodeterminación ante una iglesia dogmática, un sistema de salud represivo o un sistema escolar enajenante. Cada vez existen más propuestas en este sentido como radios comunitarias o por internet, dineros comunitarios y sistemas de multitrueke, círculos de terapias o casas de salud, escuelas alternativas o educación en casa, huertas urbanas o proyectos de producción artesanal, grupos de autodefensas, asambleas comunitarias, etc.

Pero dentro de la creación de una vida autogestiva falta la reflexión sobre un elemento fundamental: las relaciones afectivas. Históricamente el amor ha quedado idealizado por canciones y encapsulado en  instituciones como el matrimonio y la familia. Poco se ha reflexionado como un elemento esencial en las relaciones políticas y económicas, de esta manera queda desvinculada la vida íntima y doméstica con la transformación social y la creación de otros mundos posible. 

lunes, 12 de septiembre de 2016

Dora Black




Resultado de imagen para dora black

“La mujer ama el sexo y a los niños.” Estas palabras escritas en 1927 por Dora en “El derecho a ser feliz”, resumen las pasiones y convicciones políticas de su vida. Fue una feminista británica, radical en temas sexuales, educadora progresista, activista por la paz.
La claridad de que las relaciones sexuales no deberían ser reglamentadas por dioses o maestros, pero sobre todo su idea de que el cuerpo es político, la marcó como una mujer muy adelantada a su tiempo. La época social en la que vivió, también hicieron que su convicción por la libertad, la igualdad entre hombres y mujeres y el cuidado de los niños fuera de familias monogamicas, fuera un shock para la sociedad inglesa.